jueves, 30 de junio de 2011

La bandera sanmartiniana


¿Quién alguna vez no escuchó la historia de un Gran general Libertador que nació en un pueblito llamado YAPEYÚ?
Entre muchos idas y vueltas, Misiones y Corrientes se disputaron ser la dueña de la Cuna del Libertador en el momento de su nacimiento. Por ende, estaban los que decían que el "General" era misionero y otros que decían que era correntino. Lo cierto es que José Francisco de San Martín es correntino.
Nació en Yapeyú, una localidad de la Provincia de Corrientes en el departamento de San Martín, que se encuentra en un lugar de suaves colinas sobre la costa este de la provincia, bañadas por las aguas del río Uruguay.
El pueblo, muerto en el tiempo y en el olvido decidió remontar vuelo. Volver a la épocas en las que era una parte importante de las misiones jesuíticas.
Para iniciar el despegue los ciudadanos tuvieron la excelente idea de presentar su bandera.
La bandera de Yapeyú nace luego de diversas reuniones mantenidas permanentemente entre las Instituciones locales y sus gobernantes. En ella se ve reflejada apropiadamente el sentido de pertenencia de una ciudadanía, que conoce muy bien la historia de su localidad y la importancia que tuvo esta en el recorrer de la República y porque no, en la historia de Chile y Perú.
A punto de cumplir 4 siglos de vida, la ciudad podrá izar su bandera. Durante su diseño trabajaron arduamente todas las familias, debido a que se recibieron opiniones de ciudadanos, profesionales y alumnos. Prueba de ello son los 112 diseños y otros tantos fundamentos escritos que recibió el municipio y que están expuestos a modo de base y sustento de su creación.
En el paño esta dividido en tres cuartos por dos líneas verticales, representados por los colores: celeste, blanco y amarillo-ocre. El celeste y blanco representan los colores de la Patria. En el amarillo-ocre se ve representado el nombre que le dieron los guaraníes al suelo sanmartiniano. Yapeyú significa: "allí donde el río es amarillo".
En la parte media (blanca) se encuentra el Escudo heráldico de la localidad. El cual esta divido en cuatro cuartos por hilos dorados, donde dentro de cada cuarto se representa la historia del pueblo. En el primer cuarto (al margen superior izquierdo) se puede ver un tapiz blanco con el escudo heráldico de Nuestra Señora de los Santos Reyes de Yapeyú, primera denominación fundacional. El segundo cuarto (a la derecha del anterior) representa los colores de la bandera francesa y de la primera bandera enarbolada en Yapeyú, símbolo de resistencia que refleja la sangre derramada, la paz y la República. El tercer cuarto (al margen inferior izquierdo) presenta un tapiz bordó en contraste con guarda y la imagen de un tupí-guaraní, etnía primigenia que lleva en su diestra arco y flecha. El último cuarto lleva el monograma de Jesús, insignia jesuítica sobre un fondo bordó barroco.
Yapeyú presento su bandera y Don José ya se puede envolver con ella...

No hay comentarios:

Publicar un comentario