lunes, 8 de agosto de 2011

El Torneo Apertura 2011 comenzó: ¿Y Mandraque?

Amigo bloggeros, volvemos...!!! Empezó el Torneo Apertura 2011 del fútbol argentino. Después de idas y venidas; de modificaciones y anulaciones. Todo quedó como era antes y ganó el fútbol (¿Por primera vez?).

Fútbol, fútbol y más fútbol... pasó la Copa América y seguimos soñando con el fútbol. Para dejarles sin ninguna duda sobre como se iba a jugar definitivamente, esperamos hasta que comience el torneo para postear. No queríamos llevar sobresaltos.

Ya comenzó la 1era fecha y más abajo le dejamos algunos números sobre los equipos y por las "cosas" que van a pelear.

Las claves del torneo:

1- El campeón se clasificará para la Libertadores 2012. Acompañará a Vélez, campeón del Clausura 2011.
2- Otros dos clasificados serán los dos mejores ubicados en la tabla sumatoria de Clausura y Apertura 2011.
3- El mejor equipo argentino de la Sudamericana 2011 también se clasificará a la Libertadores 2012.
4- A la Sudaméricana 2012 irán los 6 mejores de la tabla 2011, excluyendo a los que jugaron la Libertadores 2012.
5- Se mantendrá la actual tabla de los promedios, con dos promociones y dos descensos directos.

Las estrellas son:

ALL BOYS
Fundación: 15 de marzo de 1913.
Lo mejor: Es fundamental haber sostenido la base del equipo. Los habituales titulares del torneo pasado continúan y se reforzaron para tener dos jugadores por puesto. Y a pesar de eso, los dirigentes bajaron el presupuesto del fútbol.
Lo peor: La salida de Gigliotti, quién jugará en San Lorenzo. El delantero, además de aportar goles, hacía jugar al equipo. La otra mala es la lesión que sufrió Hugo Barrientos (esguince de rodilla) a 10 días del debut.
Online: www.clubatleticoallboys.com.ar

ARGENTINOS JUNIORS
Fundación: 15 de agosto de 1904.
Lo mejor: Su plantel tiene la mezcla ideal entre experiencia y juventud. Cuenta con la madurez de jugadores como Santiago Salcedo, Juan Sabia y Germán Basualdo; además de la frescura de algunos de las inferiores que buscarán la consolidación.
Lo peor: Sufrió bajas clave en el ataque, como Nicolás Blandi y Franco Niell, quiénes aportaron 7 de los 16 goles que totalizó el equipo en el Clausura. Además, la partida de Juan Mercier pondrá al mediocampo bajo la lupa.
Online: www.argentinosjuniors.com.ar

ARSENAL
Fundación: 11 de enero de 1957
Lo mejor: Leguizamón hizo la pretemporada completa junto a sus compañeros y dejó atrás una serie de lesiones que lo tuvieron a maltraer durante el último torneo. Forma una gran dupla con Obolo, quién lleva 22 goles en 57 juegos con la camiseta celeste y roja.
Lo peor: Reestructuró la defensa con el arribo de cuatro defensores. La llegada de Gerlo, Burdisso y Trombetta, entre otros, genera una sana competencia que podría jugar en contra si no se afianza a tiempo. La pasó en el último Clausura.
Online: www.celesteyrojo.com.ar

ATLÉTICO DE RAFAELA
Fundación: 13 de enero de 1907.
Lo mejor: Los años que lleva Trullet en Atlético le dan pleno conocimiento de las virtudes del equipo. Las dimensiones de su cancha son aprovechadas para volverse casi invencibles en Rafaela. Los defensores juegan juntos desde inferiores.
Lo peor: Sin Carignano, la delantera pierde peso: suplirlo será todo un desafío. Y mantener la base que ascendió, otorga duda de saber que rendimiento tendrán en Primera. La mayoría tiene poca experiencia en la categoría.
Online: www.lacremaesdeprimera.com.ar

BANFIELD
Fundación: 21 de enero de 1896.
Lo mejor: Logró mantenerse completa la defensa del torneo pasado. Al mismo tiempo, el regreso del arquero, Cristian Lucchetti, le proporcionará mayor seguridad. En ataque, el juvenil Facundo Ferreyra, es la mayor promesa de gol que posee.
Lo peor: Tras la ida de varios jugadores tanto en el mediocampo como la delantera, es factible que sienta el recambio en esos sectores. En el torneo pasado, fueron las zonas donde más falencias tuvo el equipo.
Online: www.clubabanfield.com.ar

BELGRANO
Fundación: 19 de marzo de 1905.
Lo mejor: La dupla Vázquez - Pereyra es ideal para el esquema de Zielinski. Y otro que se les agrega es Mansanelli. Cuando sube por la derecha, se torna imparable. Es un equipo ordenado tácticamente al que nadie pasará por arriba.
Lo peor: Cuando lo atacan muestra flaquezas y casi siempre su arquero Olave tiene trabajo extra. Los problemas defensivos son por los costados: les llegan con muchos centros. Y otro déficit es la intermitencia del "Mudo" Vázquez.
Online: www.portalceleste.com.ar

BOCA JUNIORS
Fundación: 3 de abril de 1905.
Lo mejor: El estado de Riquelme. Hizo una gran pretemporada y la rompió en el segundo tiempo contra el Arsenal y para suplir a Palermo, además de Viatri, está Cvitanich.
Lo peor: El funcionamiento defensivo y la falta de sorpresa por afuera. El equipo del medio hacia atrás, otorga ventajas. Y del medio hacia arriba, no brindó buen juego externo.
Online: www.bocajuniors.com.ar

COLÓN
Fundación: 5 de mayo de 1905.
Lo mejor: El equipo tiene la columna vertebral con Pozo, Garcé, Prediger y Fuertes. Para el técnico son los intocables en el once titular. Llegaron refuerzos de personalidad, experiencia y juego como Barraza, Lima y Chevantón.
Lo peor: Esa cruz de asomar como para hacer un buen torneo y desilusionarse a la mitad del mismo. Corregir lo que pasó en el último torneo: los rivales llegaban muy fácil al arco de Pozo y terminó siendo uno de los más goleados.
Online: www.clubcolon.com.ar

ESTUDIANTES
Fundación: 4 de agosto de 1905.
Lo mejor: La identidad recuperada con la llegada del cuerpo técnico nacido en el club y con ambición ganadora. Las renovadas ganas de recuperar el terreno perdido en el último torneo. Incorporó a su plantilla a destacadas figuras.
Lo peor: La incertidumbre que provoca el inicio de un nuevo proyecto. Muchas veces los planteles dirigidos por Miguel Russo tardaron en acoplarse. Hay piezas clave en la estructura del equipo que buscan un recambio.
Online: www.clubestudianteslp.com

GODOY CRUZ
Fundación: 1 de junio de 1921.
Lo mejor: Mantuvo la base del equipo titular, que se conoce de memoria. A diferencia del torneo pasado cuando jugó tres partidos en San Luis, no tendrá que ser local fuera de Mendoza. Es uno de los clubes más ordenados y sin problemas económicos.
Lo peor: Se fue una de las figuras de la temporada pasada, es uruguayo Sánchez. El plantel es corto y los refuerzos que llegaron no los solicito el DT. Juega la Sudamericana y puede sufrir en la doble competencia.
Online: www.clubgodoycruz.com.ar

INDEPENDIENTE
Fundación: 1 de enero de 1905.
Lo mejor: A diferencia de tiempos no tan lejanos, el plantel se mantuvo casi en su totalidad. Y también sigue su entrenador, quién le dio su último titulo, la Copa Sudamericana.
Lo peor: Le falta recambio atrás y adelante. Por eso, la pretemporada el técnico hizo hincapié en ese aspecto. Además será un semestre recargado de competencias.
Online: www.caindependiente.com

LANÚS
Fundación: 3 de enero de 1915.
Lo mejor: El regreso de Matías Fritzler vital para reemplazar a Pelletieri, sumó jerarquía y calidad adentro, como experiencia afuera de la cancha. La llegada del uruguayo Pereyra calmó los ánimos luego del inconveniente con Diego Valeri.
Lo peor: Diego Valeri, su gran figura fue separado del plantel por un problema contractual y su ausencia dentro de la cancha se sentirá.Las salidas de Hoyos y de Pellietieri también dejaron un hueco importante.
Online: www.clublanus.com

NEWELL'S
Fundación: 3 de noviembre de 1903.
Lo mejor: Los signos de mejoría que mostró el equipo tras la llegada de Javier Torrente, el tramo final del último torneo. Se logró retener a Sebastián Peratta en el arco (brinda seguridad) y se trajeron los refuerzos que pidió el entrenador.
Lo peor: La falta de solidez, contundencia y equilibrio que arrastra el equipo del semestre pasado. El vacío en defensa que deja la salida de un caudillo como Schiavi. Y también el fútbol y el vértigo que aportaba el paraguayo Estigarribia.
Online: www.newellsoldboys.com.ar

OLIMPO
Fundación: 15 de octubre de 1910.
Lo mejor: Encara la temporada con cierto respiro por los cambios. Por tercer año consecutivo, Omar de Felippe será el técnico del equipo bahiense, lo que le da continuidad al proyecto. Conservó a su jugador referente: Martín Rolle.
Lo peor: Dejó ir a varios referentes del plantel que sorprendió con el cuarto puesto en el Clausura. No realizó amistosos ante rivales de nivel de Primera División. Varios refuerzos se perdieron por gran parte de la temporada.
Online: www.olimpobblanca.com.ar

RACING
Fundación: 25 de marzo de 1903.
Lo mejor: Tiene un plantel de calidad para pelear el campeonato. Al talento natural, además, hay que sumarle las experiencias de la mayoría del equipo, que ya se "conoce de memoria".
Lo peor: Salvo Gutiérrez (11), los demás delanteros casi no marcaron goles. Hauche fue el segundo con cuatro. Habrá que ver también como le sienta al equipo el rol de candidato.
Online: www.racingclub.com

SAN LORENZO
Fundación: 1 de abril de 1908.
Lo mejor: Asad le dará lugar a los juveniles. Con Kalinski, Ortigoza tendrá más libertad para crear. El regreso de Romeo ayudará en la cancha y para ordenar el vestuario.
Lo peor: Falta recambio de jerarquía en el plantel. Es una incógnita como regresará Romagnoli. Y Diego Martínez, uno de los refuerzos, se fracturó el peroné y estará inactivo durante 3 meses.
Online: www.sanlorenzo.com.ar

SAN MARTÍN
Fundación: 27 de septiembre de 1907.
Lo mejor: Mantuvo la base del equipo que consiguió el ascenso y se reforzó con jugadores que conocen Primera División. La buena relación que existe dentro del grupo también es un punto a favor. Los que llegaron se adaptaron de la mejor manera.
Lo peor: La mayoría de los refuerzos no tuvo continuidad durante el torneo pasado. Habrá que ver como rinden también los que vienen del Ascenso. Tiene poco recambio en ataque y sufrió dos lesiones en la pretemporada: Quiroga y Canuto.
Online: www.soyverdinegro.com.ar

TIGRE
Fundación: 3 de agosto de 1902.
Lo mejor: Llegaron hombres de experiencias que le pueden aportar una cuota goleadora al equipo. Carlos Luna y Ezequiel Maggiolo buscarán suplir la ausencia de Stracqualursi. Con esas cartas, el Tigre del "Vasco" buscará hacer una buena campaña.
Lo peor: El recambio de nombres. Se fueron muchos jugadores y llegaron... ¿Nueve refuerzos?. El equipo arrancará complicado porque el técnico armó una estructura diferente y es una incógnita si le rendirá frutos.
Online: www.catigre.com.ar

UNIÓN
Fundación: 15 de abril de 1907.
Lo mejor: El conocimiento que tiene el DT de sus dirigidos (son la base de los que ascendieron). El orden táctico para defender. Es un equipo difícil de llegarle y que sorprende de contra. Le saca el jugo a las pelotas detenidas con un buen ejecuntante como Rosales.
Lo peor: La atadura táctica para atacar lo torna previsible. Padeció ésto durante las últimas fechas del torneo de la "B Nacional" y puso en riesgo el ascenso. La poca experiencia de sus jugadores asoma como otro punto negativo.
Online: www.clubunion.com.ar

VÉLEZ SARFIELD
Fundación: 1 de enero de 1910.
Lo mejor: Mantiene la base de los titulares que conquistaron el último torneo. El equipo que diseñó Gareca está afianzando en defensa, es sólido en el medio y desequilibrante arriba. Y tiene hambre como para volver a ser protagonista y pelear arriba.
Lo peor: Volverá a afrontar la doble competencia y, aunque ya lo hizo, puede ser una cuestión que complique. Estará ausente Franco Razzotti, un pilar en el medio. Y deberá reemplazar a Maximiliano Moralez y Ricky Alvarez.
Online: www.velezsarfield.com.ar

El Apertura 2011

Lo mejor: Cada vez existe mayor competitividad entre los diferentes equipos que participan. Las nuevas generaciones ya no están obligados a ser de Boca o River. El interior va ganando fuerza y llegará el día en que finalmente sea un torneo realmente federal.
Lo peor: La ausencia de River Plate (descendido al Nacional B) deja sin el "plus" que da al torneo de primera división el "superclásico". Todo sigue siendo manejado por el mismo "Tío" de turno y eso hace que cada vez más el fútbol argentino vaya cayendo en la mediocridad...

No hay comentarios:

Publicar un comentario