lunes, 29 de agosto de 2011

El Libro del Viajero - ISLA MARTÍN GARCÍA (ARG)

Para la mayoría de los visitantes, ir al Delta del Paraná implica subirse a una de sus lanchas colectivas, una especie de autobuses acuáticos que transportan a los pasajeros por los canales, parando en restaurantes, hoteles, clubes e incluso en el museo. Son los equivalentes de los autobuses urbanos, con rutas regulares por las avenidas.
Para aquellos que busquen canales pintorescos, hay que decir que el río Paraná tiene mejores opciones. En el laberinto de canales tranquilos y poco profundos, bordeados por una densa vegetación, donde los isleños de la zona tienen sus escondites y granjas, la pesca y la vida salvaje abundan, y las barcas de fondo plano y los kayaks son la mejor manera de moverse por la zona. La otra opción, para los que tengan la habilidad y los contactos, son los botes de remo que los clubes locales usan para el entrenamiento. Si se aventura en los grandes canales, como el Paraná de las Palmas, esté atento a las grandes olas que producen los cargueros y otros barcos de gran calado que navegan arriba y abajo por el río.

ISLA MARTÍN GARCÍA


Más allá del Delta, el canal principal del Río de la Plata es ya mar abierto, excepto por la Isla Martín García, un enclave rocoso del Precámbrico de soberanía argentina que dista del territorio uruguayo sólo a 3 Km. Su superficie actual es de 168 hectáreas. Debido a la acumulación de los sedimentos arrastrados por los ríos Uruguay y Paraná, la isla crece con el paso del tiempo.

Se puede llegar en una lancha rápida desde Tigre, y es un punto de valor tanto natural como histórico, con una vegetación exuberante y un rico legado que se inició tras su avistamiento por parte de Juan Díaz de Solís en 1516. En la época colonial, España y Portugal se disputaban la soberanía de la isla. Desde 1814, cuando el almirante irlandés Guillermo Brown la reclamó para la Confederación Argentina, ha sido una base naval, un centro de cuarentena, un centro penitenciario, una cárcel para presos políticos y un campo de detención para prisioneros de guerra alemanes. Cuatro presidentes argentinos han sido confinados en la isla: Hipólito Yrigoyen (1930), Marcelo T. de Alvear (1932), Juan Domingo Perón (1945) y Arturo Frondizi (1962). Hoy es un centro de reinserción para prisioneros no violentos.

Una vez hubo aquí hasta 4500 residentes, pero en la actualidad sólo quedan unos 150. La mayor parte de la isla es ahora una reserva natural con bosques de ceibos, acacias y otras especies. Alberga más de 250 especies de aves, como colibríes, periquitos, cormoranes, cigüeñas y búhos. Ocasionalmente pueden verse en la costa carpinchos y yacarés.
El punto de entrada es la Plaza Guillermo Brown, de preciosos diseños. Entre los emplazamientos para armas oxidados y los cuartele que se derrumban está el extraño Cine-Teatro General Urquiza, con una fachada de círculos simétricos, situada entre 3 columnas estriadas, con detalles dorados de estilo rococó. El cercano Museo de la Isla alberga restos de naufragios así como objetos relacionados con algún detenido, como el aseo inglés de Alvear. Un faro abandonado es el punto más alto de la isla, y un cementerio alberga a los muertos por una epidemia de hace un siglo.
Otro lugar destacado es la Panadería Rocío, de 1913, famosa por sus pasteles de frutas. Hacia el noroeste, la mayoría de los habitantes vivían en casa de madera que ahora se pudren en el Barrio Chino, cerca del Puerto Viejo, hoy abandonado. Éste es el mejor sitio para contemplar la vida salvaje.


El lugar cuenta con camping para alojarse, visitas guiadas a los lugares históricos. Se puede practicar diferentes deportes acuáticos, la pesca, etc.

Para más información puede consultar en Facebook: Camping Isla Martín García y Asociación Amigos de Isla Martín García.

Fuente: Libro del Viajero - Argentina - National Geographic - Guía Turística - Mayo 2011

viernes, 26 de agosto de 2011

A 112 años del nacimiento de un patriota - Jorge Luis Borges

El 24 de agosto se cumplieron 112 años del nacimiento, de sin dudas, el mejor escritor argentino de todos los tiempos. En el país, existieron y existen numerosos escritores, pero ninguno de ellos fue tan querido por los lectores como Jorge Luis Borges. Fue una pieza de indudable impacto en Latinoamérica y en el mundo.


Su nombre completo fue Jorge Francisco Isidoro Luis Borges. Nació el 24 de agosto en Buenos Aires, en un barrio tradicional de la ciudad: exactamente en la calle Tucumán, entre Suipacha y Esmeralda. Hijo de Jorge Guillermo Borges y Leonor Acevedo. Ya desde sus primeros contactos con la institutriz británica, Miss Tink, demuestra su interés por la escritura.

En 1914 se traslada con su familia a Europa. Al estallar la Primera Guerra Mundial se instalan en Ginebra (Suiza), donde aprendió francés y cursó el bachillerato en el Lycée Jean Calvin. Junto a su lectura de Rimbaud, se dedica al estudio de autores realistas franceses, así como simbolistas y expresionistas. Aprendió alemán debido a la poderosa influencia que generó en él el descubrimiento de autores como: Schopenhauer y Nietzsche. Cuando concluye la Guerra se trasladan a España, por ese entonces, trabajaba en 2 libros que no fueron editados: Los naipes del tahúr y Los ritmos/o hinmos/o salmos rojos. Más tarde colabora con numerosas revistas y publica su primer poema conocido Al Mar.

En 1921, vuelve a la Argentina con su familia. Un año más tarde, edita Fervor de Buenos Aires su primer libro de poemas. Al partir a España ese mismo año una vez más, califica al libro como que "prefigura todo lo que haría después. Por lo que dejaba entrever, por lo que prometía de algún modo".

En 1925, retorna a Buenos Aires y publica otro poemario, Luna de enfrente, además de un cuerpo de ensayos, Inquisición. En 1926 publica El tamaño de mi esperanza. Entre 1928 y 1930, aparecen: El idioma de los argentinos, Cuaderno San Martín y Evaristo Carrigo. Dos años más tarde edita una compilación de ensayos llamada Discusión. Ese año conoce a Adolfo Bioy Casares, quién se convertirá en uno de sus grandes compañeros y colaboradores. También trabaja en la Revista multicolor de los sábados, suplemento del diario Crítica. En 1935, publica Historia universal de la Infamia, una compilación de relatos breves y que incluyó el cuento Hombre de la esquina rosada. Un años más tarde, traduce A room of one's own, de Virginia Woolf, y edita Historia de la eternidad. Escribe una columna sobre autores extranjeros en la revista quincenal El Hogar. En 1937, colabora en Antología clásica de la literatura argentina. Traduce otra obra de Virginia Woolf, Orlando, y comienza a trabajar en la biblioteca municipal "Miguel Cané" en el barrio de Almagro. Al año siguiente muere su padre y por un golpe en la cabeza debió ser internado, este incidente agrava su problema de vista, pero es el disparador para su famoso cuento El Sur.


Ya en los años 40, colabora en Antología de la literatura fantástica, y un año más tarde, recibe el Premio Nacional de Literatura por El jardín de los senderos que se bifurcan, y edita un volumen de policiales llamado Dos fantasías memorables bajo en pseudónimo de H. bustos Domecq, con la colaboración de Bioy Casares. En 1944, unifica El jardín de los senderos que se bifurcan con otro volumen de relatos, Artificios, lo que da como resultado: Ficciones. Luego de sufrir numerosas correcciones le agrega tres nuevos textos a Artificios en 1956.

Le toma varios años publicar un nuevo libro, pero en 1949, se edita El aleph. En 1950, es nombrado presidente de la Sociedad Argentina de Escritores y comienza a dictar clases de literatura inglesa. La repercusión que genera El alpeh, le permite publicar Ficciones en Francia, y Antiguas literaturas germanas en México. En la Argentina, recopila algunos textos publicados anteriormente como: La muerte y la brújula. Al años siguiente da a conocer: Otras inquisiciones.

En 1955, ocupa el cargo de Director de la Biblioteca Nacional; cargo que ejerce durante 18 años. En 1960, aparecen simultáneamente, Poema de los dones y El hacedor. En el mismo período es nombrado catedrático de la Universidad de Buenos Aires.


Sus obras tendrán un gran redescubrimiento internacional al compartir con Samuel Beckett el Premio Internacional de Literatura Fomentor, entregado por el Congreso Internacional de Editores en 1961. Un año más tarde, obtiene el Gran Premio del Fondo Nacional de las Artes en Buenos Aires. Obtiene el reconocimiento de la revista parisina Cahiers de L'Herme.
En 1964, publica El otro, el mismo. Al año siguiente, edita un libro de letras de milongas, llamado Para las siete cuerdas, y dos años más tarde, es profesor invitado en la Universidad de Harvard. En 1969, aparece elogio de la sombra. En 1970, presenta otro libros de relatos: "El informe de Brodie, y, en 1972, El oro de los tigres, un libro de poemas. En 1973 deja su cargo en la Biblioteca Nacional. En 1975, muere su madre y publica La rosa profunda, un libro de poemas, y El libro de arena, de relatos.

En 1976, recibe una condecoración en Chile por parte del gobierno de Pinochet. En 1977, publica Historia de la noche. En 1980 recibe en España el Premio Cervantes junto a Gerardo Diego. En 1981, edita La cifra. En 1982, ve la luz un libro llamado Nueve ensayos dantescos. Un año más tarde, en España en condecorado con la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. También participa de cursos en la Universidad Internacional de Menéndez Pelayo. En Buenos Aires se conoce 22 de agosto de 1983 y otros cuentos. En 1984, presenta Atlas y en 1985 edita su último libro, Los conjurados.


En 1986, muere en Ginebra - Suiza - el 14 de junio, a los 87 años. Es enterrado en el cementerio de Pleinpalais, sin tener en cuenta un documento firmado por el mismísimo Borges en 1982, donde pide que su cuerpo sea incinerado.

... Y EL AMOR

El autor supo brindarle versos al amor. Uno de los más bellos pasajes sobre el tema es el de El amenazado, incluido en El oro de los tigres: "Estar contigo o no estar contigo es la medida del tiempo. Ya en cántaro se quiebra sobre la fuente, ya el hombre se levanta a la voz del ave, ya se han oscurecido los que miran por las ventanas, pero la sombra no ha traído la paz. Es, ya lo sé, el amor: la ansiedad y el alivio de oír tu voz, la espera y la memoria, el horror de vivir en lo sucesivo".

... ENTRE ESPEJOS Y LABERINTOS

A lo largo de su extensa carrera, hay dos grandes imágenes recurrentes que lo cautivaron y que impregnan de misterio su obra: el espejo y el laberinto. El primero como presencia de lo ilusorio, de una otredad que aterroriza y hurga con su propia mirada. En el poema Los espejos, Borges expresaría su miedo a los espejos: "Nos acecha el cristal. Si entre las cuatro/paredes de la alcoba hay un espejo,/ ya no estoy solo. Hay otro. Hay el reflejo/que arma en el alba un sigiloso teatro". El laberinto será la metáfora del hombre que se encuentra envuelto, retenido. Un espacio en el que el hombre debe intentar hallar su camino para llegar al otro lado de su encrucijada y liberarse. En su poema El ciego, revelará: "El azul y el bermejo son ahora una niebla/y dos voces inútiles. El espejo que miro/es una cosa gris. En el jardín aspiro,/ amigos, una lóbrega rosa de la tiniebla./ Ahora sólo perduran las formas amarillas/y sólo puedo ver para ver pesadillas".


... ESTRELLA EN LAS REDES SOCIALES

En su 112º cumpleaños Google le dedicó por primera vez a un argentino su Doodle, el ícono que decora el logo del buscador. En la imagen en cuestión se aprecia a un anciano Borges, de traje y con bastón, que contempla un paisaje futurista y laberíntico, desde la ventana de una habitación llena de libros. Esto fue obra de la ilustradora estadounidense Sofhia Foster-Dimino, de 23 años. En Twitter se convirtió en Tremding Topic
- uno de los temas del día más citados por los usuarios.

"Con sólo papel y lapicera, fue el gran "creador" de la Web". Alfonso de Toro - Especialista
en Borges.

Fuentes:
  • Biografías, 20 personajes para la eternidad-Revista Muy Especial-Editorial Televisa-Año 03-Número 06-Julio de 2011.
  • Tema del día-Diario Clarín-Grupo Clarín-Jueves, 25 de agosto de 2011.

lunes, 15 de agosto de 2011

Culto pagano I - San La Muerte

San Ignacio de Loyola, fundó en América del Sur, durante la primera mitad del siglo XIV la: "Compañía de Jesús", con el fin de dar impulso a la conquista espiritual. Los jesuítas, autorizados por el Rey de España en 1579, fundaron infinidad de misiones, cada una de las cuales era una verdadera escuela agrícola-industrial, donde los aborígenes trabajaban bajo la constante vigilancia de los sacerdotes, alternándose el trabajo con el aprendizaje de las primeras letras y el catecismo.

Los establecimientos del Paraguay y del río de la Plata tuvieron capital importancia y constituyeron lo que algunos han denominado "Imperio Jesuítico". Su organización era perfecta.

santuario a San La Muerte - Corrientes (ARG)

    El trabajo estaba estrictamente reglamentado. Los aborígenes marchaban al lugar de sus faenas en procesión y mientras trabajaban se ejecutaban músicas. No solamente se les hacía cultivar la tierra sino que también se le enseñaban distintos oficios: la pintura, la escultura, etc.

La "Compañía de Jesús" llegó a ser tan poderosa que perjudicaba los intereses del Rey Carlos III, y en 1767, resuelve expulsarlos de España y de todas sus colonias. Los jesuítas fueron reemplazados por otros religiosos, pero estos no supieron mantener la organización implantada y las misiones decayeron rápidamente, hasta desaparecer por completo. Los aborígenes al sentirse desprotegidos sin los jesuítas, tomaron las imágenes de los templos y se dispersaron. Algunos se establecieron en las cercanías de las misiones y otros volvieron a la selva.

LAS LEYENDAS SOBRE SAN LA MUERTE

       Cabría de pensar que hay una leyenda por cada imagen que tomó el aborigen al huir del español. Y así, como previamente había tallado con sus manos la imagen en la madera, continúo dándole forma a su significado con la distintas percepciones de su Santo, dios o de su protector.

santuario en Mercedes - Ctes (ARG)
Entre las leyendas más difundidas encontramos la que cuenta que una vez existió un rey, que adquirió fama por su ecuanimidad al administrar justicia. Cuando este muere va al cielo, y al estar en presencia del Creador, éste le reconoce su mérito en la tierra y le concede una gracia. El rey le pide una tarea para poder seguir siendo útil. Entonces Dios le muestra un lugar del cielo repleto de velas encendidas de distintos tamaños, y le dice que cada una correspondía a una vida humana, y que cada hombre moría cuando la llama de su vela se extinguía. En ese momento Dios le encomienda el trabajo de bajar a la tierra a buscar las almas de los muertos para conducirlas hacia Él.

Otra, cuenta que en la Nación del guacán, en lo que es hoy San Ana de los Guacarás, los aborígenes antes de huir hacia la selva tomaron del templo de la Misión un tríptico en donde estaba representada la "Tentación de Jesús" en el pináculo del templo de Salomón, con la imagen de Jesús en el centro, el Diablo a un lado y la Muerte en el otro. Cada una de estas tablas dio posteriormente origen a un culto en particular: San Diablo, culto que se halla casi extinto; el Señor Jesús y San La Muerte cuyo culto se extendió a otras tribus.

Una leyenda que circula en la zona del Iberá cuenta, con algunas variaciones ya que en algunos casos se habla de un "payé" o "médico brujo" y en otras un sacerdote jesuita o franciscano. Este vivía en un poblado cercano a una prisión que tenía un pabellón para leprosos (en esa época no existía cura para esa enfermedad, por eso a los enfermos se los aislaba). El "payé" llegó a ser famoso por su poder de curación, por medio de brebaje, de la administración de yuyos, "curaciones de palabra" y "oraciones". Los sacerdotes, celosos de su influencia en el pueblo lo hicieron arrestar y acusado de brujería, fue condenado a permanecer en el leprosario. El "médico brujo" no opuso resistencia a su condena, pero en protesta se paró frente a la puerta de su celda apoyado en su callado (especie de bastón largo), negándose a pronunciar palabras y a recibir alimentos. Pasado un tiempo se carcelero lo halla en esa posición, muerto con la piel pegada a los huesos.

En algunas versiones de la misma leyenda, se cuenta que solían ver al "payé" sentado en cuclillas a la orilla del río, con las manos en el mentón y un balde a su costado en el que recogía agua para dar a los enfermos, una imagen totalmente asimilable al Señor de la Paciencia.

En las tribus guaraníes el "médico brujo" y el cacique eran los miembros más respetados ya que regulaban y modelaban la vida de los demás. Cuando el "médico brujo" comenzaba a envejecer, escogía entre los jóvenes de la tribu a su sucesor para transmitirle sus conocimientos. El candidato debía demostrar que era digno depositario de su sabiduría superando una prueba: el postulante debía internarse en la selva, sin revelar a nadie el lugar, y pasar 7 días sentado sobre un tronco, sin comer ni beber. Además sería sometido a tentaciones y a horrorosas visiones para hacerlo desistir de su objetivo. De ello, cuentan que un una tribu donde ya se había elegido un sucesor, el candidato antes de salir a cumplir la prueba, le reveló a su novia el sitio donde iba a estar. Pasados los 7 días no regresó a la tribu. Su novia, preocupada sale a buscarlo y en el sitio revelado por él, encuentra un esqueleto sentado en un tronco de un árbol. Los dioses lo habían castigado su falta haciéndolo devorar por las hormigas. Su novia, llorando tomó un hueso de la mano (falange), para guardarlo como reliquia. Al volver a su hogar, encuentra a su madre gravemente enferma y aferrada al huesito implora a su novio para que interceda ante "Tupá" para que su madre sane. "Tupá" conmovido por el amor de esta pareja, la cura. Por eso se lo nombró abogado de la tribu guaraní.

SAN LA MUERTE

Debido a su popularidad, la imagen de San La Muerte se hace, aunque menos frecuentemente, moldeada en plomo o tallada en huesos. Se le rinde culto los Viernes Santo y el Día de todos los Muertos. También se los conmemora entre el 15 y el 20 de agosto, en muchas partes hasta con misa y procesión (como en Resistencia - Chaco).

De variadas formas se representa la imagen de este santo esquelético: están las que lo tienen en posición fetal, en otras se lo encuentra sentado con la barbilla apoyada en una o ambas manos y los codos en las rodillas, en cuclillas; dentro de un ataúd o parado. En algunos casos el esqueleto esta cubierto por una manta negra, blanca o roja. En otros porta un balde o lo tiene a sus pies. También se lo puede ver sentado o parado sobre un globo terráqueo y en algunos casos adornado por una corona o sentado en un trono. Otras formas de representarlo es por medio de una guadaña, o con una calavera, o sólo dos tibias cruzadas.

Payé era el término con el que se conocía al médico sacerdote y mago de las tribus guaraníes. Este nombre luego se extendió a las curaciones realizadas por el médico o por la intervención de algún santo popular; para finalmente también denominar al amuleto que otorgaba protección contra los males.

AMULETO

      Conforme al credo popular, la persona que porte un amuleto de San La Muerte, ya sea colgado del cuello con una cadena o cordón de cobre; teniendo la imagen en su casa o incrustándolo en los biceps, conseguirá poderes extraordinarios y será invulnerable a cualquier daño. También se lo puede tatuar en la frente del torso o la espalda. Se cree que quién lleva incrustado en el brazo es invulnerable a disparos de armas de fuego y si lo tiene tatuado en el pecho, lo es a las armas blancas.

amuleto tallado en hueso humano
El amuleto debe ser retirado del cuerpo para que la persona pueda morir y obtener la paz eterna, ya que si es enterrado con el mismo; esta se convertirá en un alma en pena.

      El material utilizado en la confección son: madera, plomo derretido de una bala extraída a "punta de facón" de una persona asesinada, con arcilla cocinada un Viernes Santo y los realizados con huesos (son los que mayor poder poseen, especialmente de la falange de un niño fallecido que estuviese bautizado).

        Para hacer efectivo su poder, la imagen debe ser bendecida por un sacerdote cristiano, sus devotos lo consiguen en secreto y a través del ingenio. Luego es llevada durante siete viernes seguidos a siete iglesias distintas o a siete iglesias distintas un Viernes Santo. En caso de no haber iglesia ni sacerdotes, dos personas mayores y católicas pueden consagrar la imagen.

El "Payé" suele ser enterrado o puesto cabeza abajo, hasta obtener lo que se ha pedido. También suele enterrarse al lado de la puerta de las casas luego de solicitar la protección para el lugar.

CULTO

Una vez consagrada la imagen debe ser alojada en un altar, su lugar debe estar forrado con tela o papel negro y alejado de otras imágenes. Se lo reza los días martes y viernes, encendiendo a su alrededor velas rojas o blancas y negras. Cuando el pedido es para el bien, se pone junto un crucifijo y la imagen de Santa Catalina, y el pedido se realiza una vez que cae el sol antes de las doce de la noche. Si en cambio, es para realizar el mal, debe estar de negro y sólo el dueño puede verlo, ya que no puede ser visto por otras personas para que no pierda su efectividad; el pedido se realiza luego de las doce de la noche, en este caso sólo se encienden velas de color negras o rojas.

A este santo, los devotos condicionan su pedido de ayuda para ser correspondidos en el amor, el trabajo, para cosas perdidas, recuperar cosas robadas, protección contra la "hechicería", por problemas de salud. También para protección de niños, casas y personas; para "cortar el mal de ojo". Se le solicita ayuda no solamente en la protección sino también para causar el daño a alguien, donde puede incluir la muerte de la persona.

       Desde sus orígenes, todos los 20 de agosto, llegan a las casas donde hay imágenes y son colmadas por regalos que traen los "promeseros" en pago de favores, que generalmente consiste en animales, bebidas y comida para la celebración. A su altar se lo adorna con con flores y claveles rojos e innumerables velas. El baile acompaña la celebración.

procesión por las calles en la región metropolitana de Bs As (ARG)

A esta reunión se la denomina "velorio" debido a la gran cantidad de velas encendidas. Se puede realizar una procesión, escoltados por "lloronas" que ofrecen sus lamentos y rezan oraciones e invocaciones populares destinadas al santo, alternándose con Padres Nuestros y Ave María.
Se lo suele enterrar cabeza abajo en el patio o en frente de la casa, para que el santo apure el favor solicitado y sólo se lo desentierra cuando éste se ve cumplido.

Fuente: La Historia de San La Muerte - Su culto, novena y rituales - Autor: Anónimo.



lunes, 8 de agosto de 2011

El Torneo Apertura 2011 comenzó: ¿Y Mandraque?

Amigo bloggeros, volvemos...!!! Empezó el Torneo Apertura 2011 del fútbol argentino. Después de idas y venidas; de modificaciones y anulaciones. Todo quedó como era antes y ganó el fútbol (¿Por primera vez?).

Fútbol, fútbol y más fútbol... pasó la Copa América y seguimos soñando con el fútbol. Para dejarles sin ninguna duda sobre como se iba a jugar definitivamente, esperamos hasta que comience el torneo para postear. No queríamos llevar sobresaltos.

Ya comenzó la 1era fecha y más abajo le dejamos algunos números sobre los equipos y por las "cosas" que van a pelear.

Las claves del torneo:

1- El campeón se clasificará para la Libertadores 2012. Acompañará a Vélez, campeón del Clausura 2011.
2- Otros dos clasificados serán los dos mejores ubicados en la tabla sumatoria de Clausura y Apertura 2011.
3- El mejor equipo argentino de la Sudamericana 2011 también se clasificará a la Libertadores 2012.
4- A la Sudaméricana 2012 irán los 6 mejores de la tabla 2011, excluyendo a los que jugaron la Libertadores 2012.
5- Se mantendrá la actual tabla de los promedios, con dos promociones y dos descensos directos.

Las estrellas son:

ALL BOYS
Fundación: 15 de marzo de 1913.
Lo mejor: Es fundamental haber sostenido la base del equipo. Los habituales titulares del torneo pasado continúan y se reforzaron para tener dos jugadores por puesto. Y a pesar de eso, los dirigentes bajaron el presupuesto del fútbol.
Lo peor: La salida de Gigliotti, quién jugará en San Lorenzo. El delantero, además de aportar goles, hacía jugar al equipo. La otra mala es la lesión que sufrió Hugo Barrientos (esguince de rodilla) a 10 días del debut.
Online: www.clubatleticoallboys.com.ar

ARGENTINOS JUNIORS
Fundación: 15 de agosto de 1904.
Lo mejor: Su plantel tiene la mezcla ideal entre experiencia y juventud. Cuenta con la madurez de jugadores como Santiago Salcedo, Juan Sabia y Germán Basualdo; además de la frescura de algunos de las inferiores que buscarán la consolidación.
Lo peor: Sufrió bajas clave en el ataque, como Nicolás Blandi y Franco Niell, quiénes aportaron 7 de los 16 goles que totalizó el equipo en el Clausura. Además, la partida de Juan Mercier pondrá al mediocampo bajo la lupa.
Online: www.argentinosjuniors.com.ar

ARSENAL
Fundación: 11 de enero de 1957
Lo mejor: Leguizamón hizo la pretemporada completa junto a sus compañeros y dejó atrás una serie de lesiones que lo tuvieron a maltraer durante el último torneo. Forma una gran dupla con Obolo, quién lleva 22 goles en 57 juegos con la camiseta celeste y roja.
Lo peor: Reestructuró la defensa con el arribo de cuatro defensores. La llegada de Gerlo, Burdisso y Trombetta, entre otros, genera una sana competencia que podría jugar en contra si no se afianza a tiempo. La pasó en el último Clausura.
Online: www.celesteyrojo.com.ar

ATLÉTICO DE RAFAELA
Fundación: 13 de enero de 1907.
Lo mejor: Los años que lleva Trullet en Atlético le dan pleno conocimiento de las virtudes del equipo. Las dimensiones de su cancha son aprovechadas para volverse casi invencibles en Rafaela. Los defensores juegan juntos desde inferiores.
Lo peor: Sin Carignano, la delantera pierde peso: suplirlo será todo un desafío. Y mantener la base que ascendió, otorga duda de saber que rendimiento tendrán en Primera. La mayoría tiene poca experiencia en la categoría.
Online: www.lacremaesdeprimera.com.ar

BANFIELD
Fundación: 21 de enero de 1896.
Lo mejor: Logró mantenerse completa la defensa del torneo pasado. Al mismo tiempo, el regreso del arquero, Cristian Lucchetti, le proporcionará mayor seguridad. En ataque, el juvenil Facundo Ferreyra, es la mayor promesa de gol que posee.
Lo peor: Tras la ida de varios jugadores tanto en el mediocampo como la delantera, es factible que sienta el recambio en esos sectores. En el torneo pasado, fueron las zonas donde más falencias tuvo el equipo.
Online: www.clubabanfield.com.ar

BELGRANO
Fundación: 19 de marzo de 1905.
Lo mejor: La dupla Vázquez - Pereyra es ideal para el esquema de Zielinski. Y otro que se les agrega es Mansanelli. Cuando sube por la derecha, se torna imparable. Es un equipo ordenado tácticamente al que nadie pasará por arriba.
Lo peor: Cuando lo atacan muestra flaquezas y casi siempre su arquero Olave tiene trabajo extra. Los problemas defensivos son por los costados: les llegan con muchos centros. Y otro déficit es la intermitencia del "Mudo" Vázquez.
Online: www.portalceleste.com.ar

BOCA JUNIORS
Fundación: 3 de abril de 1905.
Lo mejor: El estado de Riquelme. Hizo una gran pretemporada y la rompió en el segundo tiempo contra el Arsenal y para suplir a Palermo, además de Viatri, está Cvitanich.
Lo peor: El funcionamiento defensivo y la falta de sorpresa por afuera. El equipo del medio hacia atrás, otorga ventajas. Y del medio hacia arriba, no brindó buen juego externo.
Online: www.bocajuniors.com.ar

COLÓN
Fundación: 5 de mayo de 1905.
Lo mejor: El equipo tiene la columna vertebral con Pozo, Garcé, Prediger y Fuertes. Para el técnico son los intocables en el once titular. Llegaron refuerzos de personalidad, experiencia y juego como Barraza, Lima y Chevantón.
Lo peor: Esa cruz de asomar como para hacer un buen torneo y desilusionarse a la mitad del mismo. Corregir lo que pasó en el último torneo: los rivales llegaban muy fácil al arco de Pozo y terminó siendo uno de los más goleados.
Online: www.clubcolon.com.ar

ESTUDIANTES
Fundación: 4 de agosto de 1905.
Lo mejor: La identidad recuperada con la llegada del cuerpo técnico nacido en el club y con ambición ganadora. Las renovadas ganas de recuperar el terreno perdido en el último torneo. Incorporó a su plantilla a destacadas figuras.
Lo peor: La incertidumbre que provoca el inicio de un nuevo proyecto. Muchas veces los planteles dirigidos por Miguel Russo tardaron en acoplarse. Hay piezas clave en la estructura del equipo que buscan un recambio.
Online: www.clubestudianteslp.com

GODOY CRUZ
Fundación: 1 de junio de 1921.
Lo mejor: Mantuvo la base del equipo titular, que se conoce de memoria. A diferencia del torneo pasado cuando jugó tres partidos en San Luis, no tendrá que ser local fuera de Mendoza. Es uno de los clubes más ordenados y sin problemas económicos.
Lo peor: Se fue una de las figuras de la temporada pasada, es uruguayo Sánchez. El plantel es corto y los refuerzos que llegaron no los solicito el DT. Juega la Sudamericana y puede sufrir en la doble competencia.
Online: www.clubgodoycruz.com.ar

INDEPENDIENTE
Fundación: 1 de enero de 1905.
Lo mejor: A diferencia de tiempos no tan lejanos, el plantel se mantuvo casi en su totalidad. Y también sigue su entrenador, quién le dio su último titulo, la Copa Sudamericana.
Lo peor: Le falta recambio atrás y adelante. Por eso, la pretemporada el técnico hizo hincapié en ese aspecto. Además será un semestre recargado de competencias.
Online: www.caindependiente.com

LANÚS
Fundación: 3 de enero de 1915.
Lo mejor: El regreso de Matías Fritzler vital para reemplazar a Pelletieri, sumó jerarquía y calidad adentro, como experiencia afuera de la cancha. La llegada del uruguayo Pereyra calmó los ánimos luego del inconveniente con Diego Valeri.
Lo peor: Diego Valeri, su gran figura fue separado del plantel por un problema contractual y su ausencia dentro de la cancha se sentirá.Las salidas de Hoyos y de Pellietieri también dejaron un hueco importante.
Online: www.clublanus.com

NEWELL'S
Fundación: 3 de noviembre de 1903.
Lo mejor: Los signos de mejoría que mostró el equipo tras la llegada de Javier Torrente, el tramo final del último torneo. Se logró retener a Sebastián Peratta en el arco (brinda seguridad) y se trajeron los refuerzos que pidió el entrenador.
Lo peor: La falta de solidez, contundencia y equilibrio que arrastra el equipo del semestre pasado. El vacío en defensa que deja la salida de un caudillo como Schiavi. Y también el fútbol y el vértigo que aportaba el paraguayo Estigarribia.
Online: www.newellsoldboys.com.ar

OLIMPO
Fundación: 15 de octubre de 1910.
Lo mejor: Encara la temporada con cierto respiro por los cambios. Por tercer año consecutivo, Omar de Felippe será el técnico del equipo bahiense, lo que le da continuidad al proyecto. Conservó a su jugador referente: Martín Rolle.
Lo peor: Dejó ir a varios referentes del plantel que sorprendió con el cuarto puesto en el Clausura. No realizó amistosos ante rivales de nivel de Primera División. Varios refuerzos se perdieron por gran parte de la temporada.
Online: www.olimpobblanca.com.ar

RACING
Fundación: 25 de marzo de 1903.
Lo mejor: Tiene un plantel de calidad para pelear el campeonato. Al talento natural, además, hay que sumarle las experiencias de la mayoría del equipo, que ya se "conoce de memoria".
Lo peor: Salvo Gutiérrez (11), los demás delanteros casi no marcaron goles. Hauche fue el segundo con cuatro. Habrá que ver también como le sienta al equipo el rol de candidato.
Online: www.racingclub.com

SAN LORENZO
Fundación: 1 de abril de 1908.
Lo mejor: Asad le dará lugar a los juveniles. Con Kalinski, Ortigoza tendrá más libertad para crear. El regreso de Romeo ayudará en la cancha y para ordenar el vestuario.
Lo peor: Falta recambio de jerarquía en el plantel. Es una incógnita como regresará Romagnoli. Y Diego Martínez, uno de los refuerzos, se fracturó el peroné y estará inactivo durante 3 meses.
Online: www.sanlorenzo.com.ar

SAN MARTÍN
Fundación: 27 de septiembre de 1907.
Lo mejor: Mantuvo la base del equipo que consiguió el ascenso y se reforzó con jugadores que conocen Primera División. La buena relación que existe dentro del grupo también es un punto a favor. Los que llegaron se adaptaron de la mejor manera.
Lo peor: La mayoría de los refuerzos no tuvo continuidad durante el torneo pasado. Habrá que ver como rinden también los que vienen del Ascenso. Tiene poco recambio en ataque y sufrió dos lesiones en la pretemporada: Quiroga y Canuto.
Online: www.soyverdinegro.com.ar

TIGRE
Fundación: 3 de agosto de 1902.
Lo mejor: Llegaron hombres de experiencias que le pueden aportar una cuota goleadora al equipo. Carlos Luna y Ezequiel Maggiolo buscarán suplir la ausencia de Stracqualursi. Con esas cartas, el Tigre del "Vasco" buscará hacer una buena campaña.
Lo peor: El recambio de nombres. Se fueron muchos jugadores y llegaron... ¿Nueve refuerzos?. El equipo arrancará complicado porque el técnico armó una estructura diferente y es una incógnita si le rendirá frutos.
Online: www.catigre.com.ar

UNIÓN
Fundación: 15 de abril de 1907.
Lo mejor: El conocimiento que tiene el DT de sus dirigidos (son la base de los que ascendieron). El orden táctico para defender. Es un equipo difícil de llegarle y que sorprende de contra. Le saca el jugo a las pelotas detenidas con un buen ejecuntante como Rosales.
Lo peor: La atadura táctica para atacar lo torna previsible. Padeció ésto durante las últimas fechas del torneo de la "B Nacional" y puso en riesgo el ascenso. La poca experiencia de sus jugadores asoma como otro punto negativo.
Online: www.clubunion.com.ar

VÉLEZ SARFIELD
Fundación: 1 de enero de 1910.
Lo mejor: Mantiene la base de los titulares que conquistaron el último torneo. El equipo que diseñó Gareca está afianzando en defensa, es sólido en el medio y desequilibrante arriba. Y tiene hambre como para volver a ser protagonista y pelear arriba.
Lo peor: Volverá a afrontar la doble competencia y, aunque ya lo hizo, puede ser una cuestión que complique. Estará ausente Franco Razzotti, un pilar en el medio. Y deberá reemplazar a Maximiliano Moralez y Ricky Alvarez.
Online: www.velezsarfield.com.ar

El Apertura 2011

Lo mejor: Cada vez existe mayor competitividad entre los diferentes equipos que participan. Las nuevas generaciones ya no están obligados a ser de Boca o River. El interior va ganando fuerza y llegará el día en que finalmente sea un torneo realmente federal.
Lo peor: La ausencia de River Plate (descendido al Nacional B) deja sin el "plus" que da al torneo de primera división el "superclásico". Todo sigue siendo manejado por el mismo "Tío" de turno y eso hace que cada vez más el fútbol argentino vaya cayendo en la mediocridad...